La confianza como factor de éxito o fracaso en la ONG

No tengo el olfato muy fino, aunque sí cuando se comienza el trabajo en una ONG se percibe en el ambiente un aroma particular que condiciona, y mucho, los resultados de la entidad: la confianza.

Definimos la confianza como la expectativa acerca del comportamiento de otras personas. En una situación de incertidumbre de futuro, en la asunción de un riesgo, en tomar decisiones sobre un esfuerzo o compromiso personal… con mi conducta no basta, requiere la de otros, de «remar juntos».

confianza-500x400
Si lo que veo es desidia y falta de actitud, ¿Cuál será mi decisión? Si en cambio existe un espíritu combativo, una ilusión colectiva, un «vamos a conseguirlo!!! (Un Partido a partido ;))… Será más difícil empujar o dejar de hacerlo. Esto es la confianza… nosotros/as no somos ajenos/as a ello… ¿Qué hacemos para construirla o destruirla todos los días?
Seguir leyendo

Anuncio publicitario
Publicado en Liderazgo e Innovación | Deja un comentario

Reconocer un ingreso en su presupuesto

ImagenEstamos en los primeros meses del año y las entidades están cerrando los presupuestos y las contabilidades del año anterior y anticipando un presupuesto del presente. Cuando esto sucede suele haber dificultades y problemas recurrentes a la hora de tener claro cuáles son los ingresos del año y cuáles no.

Es frecuente que se cometan errores de bulto y una entidad tenga pérdidas o beneficios falsos que llevan a sus dirigentes a tomar decisiones equivocadas.

Este post tiene como objetivo que, sin conocimientos contables o presupuestarios profundos, tengas claro qué es un ingreso y qué no lo es en el año que estás valorando. No se trata de opiniones, sino de seguir los criterios establecidos en el Plan General de Contabilidad para entidades sin fines lucrativos (BOE 9 de abril de 2013) para abreviar lo llamaremos PGC Onls, explicándolos de una forma sencilla y didáctica.

Seguir leyendo

Publicado en Apuntes de Gestión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Fundraising, crecer y madurar. 10 preguntas para comenzar a conocernos

arbolSe denomina fundraising a las estrategias y técnicas que despliegan las organizaciones no lucrativas para disponer de los recursos necesarios para cumplir con sus fines sociales. Aunque el principal objetivo que se define es captar fondos, en realidad el fundraising es una herramienta mucho más potente y amplia que permite realizar un análisis y proponer mejoras a nivel interno y externo.

Seguir leyendo

Publicado en Liderazgo e Innovación | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Cual es la conversación de tu organización?

conversacionesCuando comenzamos a trabajar un proceso de consultoría o coaching de equipos en una ONG lo suelo hacer con una pregunta: ¿Cuál es la conversación dominante en vuestra organización?… Y de ahí no nos cuesta demasiado comprender  su estado emocional, su acción y, al final del proceso,  sus resultados. Seguir leyendo

Publicado en Liderazgo e Innovación | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Formación 2019 gratuita para Asociaciones en Córdoba, ¿Te apuntas?

flyer general proyecto emprendimiento social enero-febrero 2019

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Organos políticos y órganos técnicos, ese dificil y necesario equilibrio


Imagínese que debe llegar a un destino en  una ciudad que no conoce. Le ofrezco dos posibilidades:

1) Podemos disponer de un GPS que nos señale el trayecto desde un pantalla pero sin estar físicamente en el vehículo, es decir, no sabemos que sucede paso a paso conforme recorremos las calles.

2) La segunda opción, podemos no tener ningún mapa e ir guiando el vehículo tomando decisiones calle a calle, dejándonos llevar por la intuición o por alguna pregunta a algún viandante.

¿Llegaríamos? Supongo que en algún momento sí, claro, pero ¿Cuánto tiempo perderíamos en el camino? ¿No es más apropiado disponer de ambas herramientas cuando además la ruta tiene numerosos sobresaltos y trabajamos con información incompleta? En esto consiste aunar los papeles de la Junta Directiva y de los equipos técnicos. Seguir leyendo

Publicado en Liderazgo e Innovación | Etiquetado , , | Deja un comentario

Superando la atomización de las ONGs: 10 argumentos para sumar

Buena parte del conjunto de ONGs en España son pequeños proyectos de ámbito local, formados por unas pocas personas que son «polivalentes» (vamos, que hacen de todo, ¡qué remedio!), que arrastran un enorme esfuerzo para conseguir en muchas ocasiones escasos resultados.

Asfixiadas por el trabajo diario, están engullidas por lo urgente, sorteando obstáculos sin tener ni tiempo ni ganas de mirar hacia donde vamos, ¡hay que seguir que nos va la vida en ello! Y por el camino se van quemando personas comprometidas y muy valiosas.Logo_Manos

Algunas forman parte de estructuras superiores como Federaciones, Plataformas y Redes… pero en muchas ocasiones la participación es escasa (no tenemos tiempo!!!), y se convierten en estructuras en la «hay que estar» pero que no se aprovechan realmente (tanto por la ONG como por la propia estructura que también tiene una escasez de medios porque pocos apuestan por trabajar realmente en red, se quieren «redes de cajero automático»).

Sabemos que todo cambio genera miedos, resistencias, hay que desacomodarse, dejar de ser el rey en la montaña, y que tendremos nuevos problemas… pero si realmente estamos comprometidos con los fines sociales os propongo una lectura de 10 argumentos para plantearse la fusión o la creación de estructuras colectivas nuevas: Seguir leyendo

Publicado en Liderazgo e Innovación | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Gestión del conocimiento, creando valor para los fines de la ONG

Ya hemos comentado en otras ocasiones que aprendemos mucho de lo que llamamos «entrevistas de conocimiento mutuo», una conversación desestructurada y espontánea conde nos contamos quienes somos y que hacemos, cuáles son nuestras preocupaciones y los éxitos de los que nos sentimos tan orgullosos.

planta germinando

Y cuando profundizamos ¿Cuáles son aquellas cosas que más nos impresionan y de las que aprendemos? Y más, ¿Cuáles son aquellas que nos diferencian de otras organizaciones similares a la nuestra? Si hiciésemos una lista y la fuésemos depurando nos saldría de forma destacada “la forma en que hacemos las cosas”: nuestra manera de acercarnos y ganarnos a las personas, lo bien que tenemos organizada la información, nuestro sistema de gestión de citas, nuestros materiales y cuadernos de trabajo, la forma en que promovemos el aprendizaje, el uso de un lenguaje inclusivo… etc. etc. etc. ¡y todo ello es conocimiento! ¿Lo tiene la organización o las personas que ahora mismo están? ¿Qué perdemos cuando se va alguna persona de la plantilla? Seguir leyendo

Publicado en Liderazgo e Innovación | Etiquetado , , | Deja un comentario